Mostrando entradas con la etiqueta ALBERT CAMUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALBERT CAMUS. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de marzo de 2010

ALBERT CAMUS

Albert Camus

(Mondovi, Argelia, 1913-Villeblerin, Francia, 1960) Novelista, dramaturgo y ensayista francés. Nacido en el seno de una modesta familia de emigrantes franceses, su infancia y gran parte de su juventud transcurrieron en Argelia. Inteligente y disciplinado, empezó estudios de filosofía en la Universidad de Argel, que no pudo concluir debido a que enfermó de tuberculosis.
Formó entonces una compañía de teatro de aficionados que representaba obras clásicas ante un auditorio integrado por trabajadores. Luego, ejerció como periodista durante un corto período de tiempo en un diario de la capital argelina, mientras viajaba intensamente por Europa. En 1939 publicó Bodas, conjunto de artículos que incluyen numerosas reflexiones inspiradas en sus lecturas y viajes. En 1940 marchó a París, donde pronto encontró trabajo como redactor en Paris-Soir.
Empezó a ser conocido en 1942, cuando se publicaron su novela corta El extranjero, ambientada en Argelia, y el ensayo El mito de Sísifo, obras que se complementan y que reflejan la influencia que sobre él tuvo el existencialismo. Tal influjo se materializa en una visión del destino humano como absurdo, y su mejor exponente quizá sea el «extranjero» de su novela, incapaz de participar en las pasiones de los hombres y que vive incluso su propia desgracia desde una indiferencia absoluta, la misma, según Camus, que marca la naturaleza y el mundo.
Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial se implicó en los acontecimientos del momento: militó en la Resistencia y fue uno de los fundadores del periódico clandestino Combat, y de 1945 a 1947, su director y editorialista. Sus primeras obras de teatro, El malentendido y Calígula, prolongan esta línea de pensamiento que tanto debe al existencialismo, mientras los problemas que había planteado la guerra le inspiraron Cartas a un amigo alemán.



http://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Camus

http://www.monografias.com/trabajos10/extra/extra.shtml

http://www.blogdelibros.com/el-extranjero-de-albert-camus/

miércoles, 3 de marzo de 2010

EL EXTRANJERO, Albert Camus


¿A ti no te han recomendado leer El extranjero? No sé qué se piensa la gente que es la adolescencia, ¿han perdido todos la memoria o qué? El libro trata de Mersault, un tipo a quien le da todo igual, incluso la muerte de su madre, y que un día va y mata a alguien. Vale, luego les preocupan los videojuegos violentos. A mí no me importa. Lo que quiero decir es si Mersault no mata a nadie, no le habrían hecho caso. Hay un montón de personas a las que da todo igual, pero nadie les hace caso. Y cuando te da todo igual, sí que estás bastante hecho polvo.
página 44, 45


EL EXTRANJERO, Albert Camus


Una asesina de dieciséis años, dirían; mató a la conferenciante por rabia, porque quería decirle al mundo que su generación iba a vivir de pena. Otros dirían: no, la mató por matarla, porque ya no hay valores, porque no era capaz de distinguir entre matar o decirle: cállate. Y otros: la mató porque tenía una pistola, ¿cómo consiguió la pistola?, ¿por qué no le impidieron acceder a una? Y hablarían, y hablarían, y les gustaría que yo fuera como el tipo de El extranjero, alguien que mata sólo porque le molesta el ardor del sol.


página 44